
Entrenar en suspensión es un sistema que trabaja todotu cuerpo. Los ejercicios que realizas se clasifican dentro de lo que se consideran entrenamientos funcionales.
¿Qué obtienes entrenando en suspensión?
- Favorece el aumento de fuerza general gracias a la gran influencia que se genera en torno al core, lo que repercute directamente en el resto de la musculatura del cuerpo.
- Mejora la higiene corporal ayudando a evitar tensiones excesivas sobre la región lumbar y los erectores espinales.
- Ayuda a evitar lesiones y sobrecargas musculares derivadas de malas posturas.
- Un core bien trabajado es más capaz de trasmitir más fuerza a las extremidades inferiores y superiores, y lo hace de una forma más eficaz, algo fundamental para aumentar tu rendimiento y capacidad física.
- El marcado componente excéntrico de este tipo de entrenamientos asegura un desarrollo muscular y una ganancia de fuerzas óptimas.
- Mejora nuestra agilidad y por lo tanto lo hacen nuestras herramientas para reaccionar mejor ante situaciones inesperadas.
- Activación metabólica más profunda. Al poner en funcionamiento a varios grupos musculares de forma conjunta aseguramos un mayor gato de calorías por minuto respecto a otro tipo de ejercicios con carácter monoarticular o analítico.
- Mayor eficiencia neuromuscular. Gracias a la mejora de la coordinación y la agilidad y al estímulo de la conexión cuerpo -mente lograrás realizar los gestos deportivos de forma más eficiente y con un menor gasto energético.
En los ejercicios,para lograr diferentes objetivos como lograr resistencia, potencia … tan solo debemos variar algunos asepctos como la velocidad de ejecución , el número de repeticiones o el tiempo bajo tensión.
De forma general, para trabajar la resistencia emplearemos unas 15 repeticiones en 3-4 series con una velocidad de ejecución muy rápida, un segundo en cada fase ( excéntrica y concéntrica). Si tu objetivo es la hipertrofia emplearemos 3-4 series con unas 10-12 repeticiones y una ejecución lenta, 1 segundo en fase concéntrica y 3 segundos en fase excéntrica., siendo el tiempo bajo tensión muy importante en este caso ( lo ideal es que alcance los 30 segundos y no supere los 60).
Fuente: Daniel Notario Graduado en Ciencias de la Actividad Física
Muy interesante. Desde mi reducida experiencia, son ejercicios muy intensos, pero que te permiten explorar otras sensaciones diferentes y experimentar con tus músculos.